Para Niñas y niños / jóvenes
Introducción al juego interpretativo
Este es un taller para redescubrir la voz y el cuerpo, como herramientas para la interpretación teatral y la expresión escénica.
Un espacio para buscar nuestra propia voz, con ejercicios para descubrirla y modelarla según las necesidades, con paralelos y complementarios ejercicios para el entrenamiento de nuestra expresión corporal.
A través de la improvisación buscamos llegar a la fijación de un texto.
Con el juego teatral buscamos, capturamos y creamos los gestos.
Aprendemos a trabajar individual y colectivamente en el escenario.
Dirigido a todas/os los que creen en el poder del arte teatral, como espacio socializador, creativo y edificante.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
JUGANDO CON LOS CUENTOS
Para fomentar las habilidades de lectoescritura.
EDAD RECOMENDADA: DE 6 A 10 AÑOS
Para Estimular el ejercicio de la creación, la lectura y la escritura, de una forma participativa y amena.
Contenido:
-Ejercicios y dinámicas para aprender a inventar nuevos cuentos.
-Adaptamos cuentos que conocemos. Le daremos la vuelta a los cuentos clásicos. Crearemos personajes renovados, actualizados, convertidos en No sexistas, ecológicos, integradores...
Resultado:
Cada participante elaborará una breve historia y un personaje de esta (opcional), que podrá llevarse consigo. (Un mini libro artesanal, creado totalmente por ell@s).
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Para jóvenes y adultos
INICIACIÓN A LA INTERPRETACIÓN
Taller de expresión escénica
Para jugar a experimentar con la voz y el cuerpo, como elementos expresivos.
Un taller para redescubrir la voz y el cuerpo, como herramientas para la interpretación teatral y la expresión escénica.
Un espacio para buscar nuestra propia voz, con ejercicios para descubrirla y modelarla según las necesidades, con paralelos y complementarios ejercicios para el entrenamiento de nuestra expresión corporal.
A través de la improvisación buscamos llegar a la fijación de un texto.
Con el juego teatral buscamos, capturamos y creamos los gestos.
Aprendemos a trabajar individual y colectivamente en el escenario.
Dirigido a todas/os los que creen en el poder del arte teatral, como espacio socializador, creativo y edificante.
Para tomar conciencia de las capacidades propias para interpretar y comunicar en un escenario. Cómo expresarnos para traspasar la cuarta pared. Hacer de la interpretación y el juego teatral un canal para el reconocimiento y crecimiento propio, además de causar efectos pro-sociales.
Contando con los cuentos
Los cuentos como herramienta pedagógica.
Dirigido a: educadores/as, docentes de cualquier grado y estudiantes.
-Monográfico sobre cómo, cuándo y porqué contar cuentos, (número de sesiones y horas, adaptable a las necesidades del alumnado) -Un curso para todos los que creen en el poder pedagógico, sensibilizador y socializador de la narración oral y los cuentos. -Un viaje interactivo y dinámico, para abrir las puertas de la imaginación, aprender a comunicar y estimular la creatividad con la palabra y el gesto. -Ejercicios y dinámicas para aprender a conocer e utilitzar el cuerpo y la voz, como instrumentos para la interpretación y la narración. -Ejercicios para inventar cuentos y adaptar relatos tradicionales. -Selección de cuentos para cada edad, situación y necesidad. Cada sesión contará con una parte teórica, pero las clases son básicamente prácticas, con el intercambio de experiencias y cuentos, entre el narrador y los alumnos. Seremos narradores, oyentes, actores, magos, pero, sobretodo, seremos nosotros mismos.
|
|
Taller de habilidades sociales y creatividad
Para empresas, corporaciones, colectivos y grupos.
Juega, construye, deshiníbite, refuerza y fomenta tus habilidades para desenvolverte ante el público.
Ejercicios y dinámicas para fortalecer: